En 2024 me invitaron a hablar de “El valor de la introversión en las organizaciones” en la revista Foco Laboral del Observatorio Laboral del Biobio.
Si siempre has sentido que ser más «hacia adentro» es una desventaja respecto de la gente que es más «hacia afuera», te entiendo.
Sobre todo en el trabajo.
Seguramente influye el hecho de que nos han hecho creer que es así.
Pues las instituciones en donde nos desempeñamos y donde pasamos más tiempo a lo largo de nuestra vida (escuela, universidad, trabajo) fueron diseñadas por y para extrovertidos.
Por ello es que se suele estigmatizar a la colega callada, tranquila, que no se hace notar y que no siempre comparte con el resto.
Y no es raro que esa persona más volcada hacia su interior, se pierda de oportunidades laborales que impliquen mayor visibilidad y liderazgo.
Pero afortunadamente esto NO es lucha por quién es mejor que el otro.
Y mi intención al hablar sobre esto es justamente que puedas valorar más aún tus cualidades introvertidas, para que hagas lo que hagas en tu trabajo, sea desde la aceptación y el amor/cariño propio.
Te invito a leer la entrevista y a contarme que te pareció.
Ve aquí el webinar Trauma y Ansiedad Social: Cómo lo que te pasó impacta hoy en tu temor a mostrarte (y cómo empezar a sanar). En él te cuento por qué el trauma no siempre se va cuando el evento termina. También hablo de ansiedad social y cómo comenzar a regular tu cuerpo para sentirte más segura. De verdad que se puede estar mejor.