A raíz de esta pregunta de la lectora de Revista Paula, en esta entrevista reflexionamos sobre el uso de maquillaje en niñas pequeñas, hipersexualización y sobre si es posible una crianza libre de estereotipos de género.
“Dejar o no maquillarse a una hija pequeña es una decisión de cada padre y madre, y como sucede en general en la crianza, no existe solo una respuesta correcta para esa interrogante.
A mi parecer, en esto no hay blancos y negros, pero sí matices. Por ejemplo, si una niña va a participar en una presentación en el jardín o colegio, y quiere maquillarse para representar de mejor forma un personaje, es muy distinto a que día a día se maquille en casa bajo la creencia de que las mujeres deben hacerlo porque lo necesitan para verse más bonitas.
Esta idea implica que es un deber y posiciona la belleza como un ideal propio de un género determinado”, explica Paz Domarchi, psicóloga clínica.
Y así sigue… Te invito a leerla completa aquí. Para mí fue un sueño que me invitaran a opinar en esta importante revista chilena que desde pequeña leía :).
Ve aquí el webinar Trauma y Ansiedad Social: Cómo lo que te pasó impacta hoy en tu temor a mostrarte (y cómo empezar a sanar). En él te cuento por qué el trauma no siempre se va cuando el evento termina. También hablo de ansiedad social y cómo comenzar a regular tu cuerpo para sentirte más segura. De verdad que se puede estar mejor.