Si te asusta la idea de consultar con un psicólogo/a, te invito a que pienses que esto seguramente viene dado por prejuicios antiguos que heredamos de nuestros antepasados acerca de la locura y la ausencia de ella, coloquialmente conocida como “normalidad”. 

Lo cierto es que este último es un concepto estadístico que poco sirve para hablar de nuestra salud mental, puesto que lo que es “normal” para algunos, para otros puede no serlo.

A grandes rasgos, lo importante a tener en cuenta antes de consultar con un psicólogo/a es notar si eso que te pasa te genera malestar y te impide “funcionar” adecuadamente a las distintas áreas en que te desenvuelves.

Y algo que te puede tranquilizar saber es que trabajamos bajo el principio ético de confidencialidad, el cual implica que la información abordada en las sesiones, solo será accesible para el terapeuta y el consultante, y, de ser necesario, para la familia del consultante, siempre bajo condiciones bien estipuladas (ejemplo: si algo requiere ser abordado en conjunto con la familia, se le comentará al paciente previamente).

Otra razón que te puede quitar el miedo a consultar con un psicoterapeuta es que la psicoterapia ha mostrado grandes beneficios a corto y largo plazo en un amplio rango de condiciones. 

A continuación te muestro parte de lo que han reportado las investigaciones al respecto:

Una nota para llevarse a casa

No todos los tratamientos psicoterapéuticos son comparables en términos de eficacia y eficiencia. De cualquier forma, cuando se realiza un diagnóstico apropiado y se emplean tratamientos con respaldo científico, la psicoterapia puede ser enormemente beneficiosa en el tratamiento de un amplio rango de problemas psicológicos y fisiológicos.

A pesar de no ser siempre una solución rápida y sencilla, la psicoterapia puede generalmente traer claridad y paz mental a quienes están pasándolo mal por las dificultades de su vida.

Explorar tus pensamientos negativos y tus emociones en la psicoterapia, y entender el impacto potencial que todo ello tiene en tu salud psicológica, puede ayudarte a modificar estos pensamientos y conductas, para así mejorar tu salud mental.

Referencias en este artículo: https://positivepsychology.com/benefits-of-psychotherapy/

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *